Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de intervención psicológica comunitaria para el mejoramiento del rendimiento escolar (página 2)



Partes: 1, 2

Por tanto para lograr el objetivo se realizo: Talleres
Formativos: "Aprendiendo A Conocer Y A Utilizar Las
Técnicas De Estudio
" a la comunidad educativa de la
Institución Educativa Técnico La Esperanza en los
cursos de noveno grado.

Estos talleres se realizaron en tres sesiones de una
hora cada uno, con la presencia del personal correspondiente al
grupo de docentes, estudiantes y padres de familia.

FASE 3.

Plan de
ejecución de la propuesta

PLAN DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA PARA EL
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR BASADO EN EL USO DE LAS
TÉCNICAS DE ESTUDIO

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

TEMAS

METODOLOGIA

RECURSOS

BENEFICIARIOS

RESPONSABLES

FECHA

1

Talleres formativos y
participativas: proyección de diapositivas dirigida
a docentes

Fortalecer la labor del docente
para mejorar su quehacer pedagógico

Charlas, lecturas, reflexiones,
folletos, presentación de diapositivas

HUMANOS:

Gestores de la propuesta de sexto
semestre del programa de psicología de la
UNAD

MATERIALES: PC, folletos,
cartelera, mensajes, ETC

Docentes directores de grupo de los
grados 9-01, 9-02, 9-03, 9-04, de la Institución
Educativa Técnico La Esperanza

Ninfa Vega de Romero

Diana Cortes Blanco

Lilibeth Caballero

Onelis Herron

Lisney Saurith

Rina Maestre

MAYO

2010

2

Talleres formativos y
participativas: proyección de diapositivas dirigida
a padres de familia

Charlas, lecturas, reflexiones,
folletos, presentación de diapositivas

HUMANOS:

Gestores de la propuesta de sexto
semestre del programa de psicología de la
UNAD

MATERIALES: PC, folletos,
cartelera, mensajes, ETC

Padres de familia de los
estudiantes de los grados 9-01, 9-02, 9-03, 9-04, de la
Institución Educativa Técnico La
Esperanza

Ninfa Vega de Romero

Diana Cortes Blanco

Lilibeth Caballero

Onelis Herron

Lisney Saurith

Rina Maestre

MAYO 2010

3

Talleres formativos y
participativas: proyección de diapositivas dirigida
a los estudiantes de 9º

Charlas, lecturas, reflexiones,
folletos, presentación de diapositivas

HUMANOS:

Gestores de la propuesta de sexto
semestre del programa de psicología de la
UNAD

MATERIALES: PC, folletos,
cartelera, mensajes, ETC

Estudiantes de los grados 9-01,
9-02, 9-03, 9-04, de la Institución Educativa
Técnico La Esperanza

Ninfa Vega de Romero

Diana Cortes Blanco

Lilibeth Caballero

Onelis Herron

Lisney Saurith

Rina Maestre

MAYO

2010

1. ¿QUE HACE USTED EN EL
TIEMPO LIBRE?

LEE

20

ESTUDIA

25

JUEGA CON LOS AMIGOS

32

VE TELEVISION

26

NAVEGA EN INTERNET

61

TRABAJA

7

OTRAS

15

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la Institución Educativa Técnico La
Esperanza en el mes de Mayo.

2. ¿CUAL ES LA ASIGNATURA
QUE MENOS LE GUSTA?

ESPAÑOL

40

MATEMATICAS

44

HISTORIA

4

INFORMATICA

1

INGLES

11

RELIGION

4

ETICA

2

BIOLOGIA

3

QUIMICA

2

ARTISTICA

1

GEOGRAFIA

1

LECTOESCRITURA

3

FISICA

2

NINGUNA

3

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

2.2 ¿POR QUÉ NO LE
GUSTA LA ASIGNATURA?

NO ENTIENDE

51

ES ABURRIDA

14

POR PRONUNCIACION

8

POR COMPLICADA

19

POR PREFERENCIAS DEL
PROFESOR

2

PO MUCHA EXPOSICION O
TRABAJOS

14

EL PROFESOR NO SABE
EXPLICAR

16

NO LE GUSTA LEER

1

NO RESPONDE

2

NO SABE

1

POR EXPONER

5

NO PRESTA ATENCION

1

EL PROFESOR NO DICTA LA
CLASE

1

DESCUIDADO

1

PROFESOR ES CANSON

1

PROFESOR MORBOSO

1

NO LE GUSTA EL PROFESOR

2

EL PROFESOR ES AMARGADO

2

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

1

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

3. ¿CUAL O CUALES FUERON
LAS ASIGNATURAS EN LAS QUE MAS TUVO DIFICULTAD EN ESTE
PERIODO?

MATEMATICAS

41

ESPAÑOL

50

LECTOESCRITURA

14

SOCIALES

25

NATURALES

15

ETICA Y RELIGION

6

NINGUNA

20

ARTISTICA

2

NO CONTESTO

2

INFORMATICA

3

INGLES

16

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

4. ¿QUE ES LO QUE NO LE
GUSTA DEL ESTUDIO?

EL AMBIENTE

2

TODO LE GUSTA

15

NADA

4

EL PROFESOR

9

EL SALON

1

EL COLEGIO

1

COLOCAN MUCHOS TRABAJOS

15

EL HORARIO

3

EL TIEMPO

1

MADRUGAR

4

ESCRIBIR

9

EXPONER

10

PIDEN MUCHA PLATA

4

LEER

4

PERDEMOS MUCHA CLASE

7

LAS EVALUACIONES

1

EL PROFESOR TIENE
PREFERENCIA

2

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

5. ¿CUANTAS HORAS LE
DEDICA AL ESTUDIO?

1 HORA

36

2 HORAS

42

3 HORAS

22

MENOS

14

NO RESPONDIO

2

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

6. ¿A QUE HORA
ESTUDIA?

RECIEN LLEGA DEL COLEGIO

10

POR LA TARDE

78

POR LA NOCHE

18

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo

7. ¿CUAL ES SU LUGAR DE
ESTUDIO?

SALA

49

CUARTO

41

COMEDOR

1

CASA DE AMIGOS

3

SALA DE INTERNET

4

CAMA

6

PATIO

10

TERRAZA

2

COLEGIO

3

BIBLIOTECA

2

NO RESPONDE

1

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

8. ¿RECIBES
ACOMPAÑAMIENTO DE TUS PADRES PARA LA REALIZACION DE
LAS ACTIVIDADES ESCOLARES?

SI

52

NO

63

NO RESPONDE

1

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

9. ¿CUAL ES EL NIVEL DE
ESTUDIO DE TUS PADRES?

PRIMARIA

68

BACHILLERATO

124

TECNICO

5

UNIVERSIDAD

3

NO ESTUDIARON

26

NO SABE

6

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

10. ¿UTILIZA ALGUNA (S)
TECNICA (S) DE ESTUDIO?

NO

15

SI

99

NO RESPONDE

2

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

10. 1. ¿CUAL O CUALES
TECNICAS DE ESTUDIO UTILIZA?

ATENDER EN CLASE

8

LEER VARIAS VECES

8

ORGANIZAR EL TIEMPO

5

RESUMEN

37

MAPAS CONCEPTUALES

4

INVESTIGAR EN INTERNET

22

MEMORIZAR

2

NO RESPONDE

27

TOMAR APUNTES

8

FUENTE: Encuesta aplicada a los estudiantes
de 9º de la institución educativa técnico la
esperanza en el mes de Mayo.

Monografias.com

El 33% de los estudiantes del grado Noveno navega en
internet en su tiempo libre, y el 24% se dedica a realizar
actividades escolares como leer y estudiar., es importante
resaltar que el 4% de estos estudiantes Trabaja.

Monografias.com

Las asignaturas que menos les gusta a los estudiantes de
grado Noveno son Matemáticas, español e
Inglés con el 36, 33 y 9% respectivamente.

Monografias.com

El 36% de los estudiantes manifiestan que la asignatura
no les gusta porque no entienden, el 13% dice que es muy
complicada, el 11% expresan que el profesor no sabe explicar y
otros explican que es aburrida y ponen mucha exposición y
trabajo cada uno con un 10%.

Monografias.com

Las asignaturas que más tuvieron dificultad en el
periodo fueron Español, Matemáticas y Sociales con
el 26%, 21% y 13% respectivamente.

Monografias.com

El 16% de los estudiantes del grado Noveno dicen que
todo le gusta del estudio y el otro 16% manifiestan que colocan
muchos trabajos, 11% exponer, y no le gusta el profesor y
escribir al 10% cada uno.

Monografias.com

El 67% de los estudiantes dedica entre 2 y 3 horas para
el estudio mientras 31% invierte una hora y 12% menos de una
hora.

Monografias.com

El 74% y 9% de los estudiantes del grado noveno estudia
en horas adecuadas, el 17% estudia por la noche.

Monografias.com

Los lugares más utilizados para estudiar por los
estudiantes de noveno son la Sala, el cuarto y el patio, solo el
2% utiliza un lugar adecuado la biblioteca.

Monografias.com

El 54% de los estudiantes no reciben
acompañamientos de sus padres para la realización
de sus actividades escolares.

Monografias.com

EL 56% del nivel de estudios de los padres de los
estudiantes de noveno grado es de bachiller, técnico y
universitario; el 11% no estudio y el 29% curso hasta la
primaria.

Monografias.com

El 85% de los estudiantes de los grados noveno utilizan
una o más técnica de estudio

Monografias.com

El 30% de los estudiantes utilizan el resumen como
técnica de estudio, el 18% el internet, y el 22% no
responde.

FASE 4.

Evaluación
de la propuesta

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA PARA EL
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR BASADO EN EL USO DE LAS
TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Para la evaluación de la propuesta tendremos en
cuenta lo expuesto por el autor Ezequiel Ander-Egg (1982), quien
propone los siguientes criterios de evaluación, y los
organiza en dos áreas principales:

  • Área de coherencia interna: compuesta
    por las fases que tienen que ver con el proceso interno del
    programa.

  • Área coherencia externa: que
    serían las restantes fases relevantes del
    estudio.

ÁREA DE COHERENCIA INTERNA

1. Evaluación de la fase de
diagnóstico

El diagnóstico de un programa es la fase con que
se inicia su desarrollo y consiste en el reconocimiento de la
realidad que se realiza en el espacio mismo donde se pretende
ejecutar una acción determinada, es decir, el
análisis de síntomas de una situación
problemática.

En esta fase se debe interrogar sobre una serie de
aspectos tales como:

  • El problema o problemática a
    tratar.

  • Los instrumentos y procedimientos utilizados para
    detectar la problemática.

  • La operatividad del diseño
    empleado.

  • El análisis realizado.

  • La interpretación que se hizo de los
    datos.

  • Las consecuencias inferidas.

2. Evaluación de la fase de
diseño

Esta es la fase durante la cual se define el programa
mediante los antecedentes que han sido recogidos y analizados en
la fase de diagnóstico. El objetivo fundamental en esta
fase será comprobar que el programa presenta una
formulación adecuada que responda a la necesidad y a las
circunstancias que lo originaron, que las acciones que se
planificaron tenían posibilidades razonables de
éxito y que los medios de que se disponían para
ejecutar las acciones son las adecuadas.

3. La fase de la implantación

La fase de implantación es el período
durante el cual se realizan todas las gestiones pertinentes para
poner en marcha el programa. Entre los elementos que conforman
esta fase podemos destacar los siguientes:

3.1. Tareas de motivación

Aunque resulte paradójico, gran parte del
éxito de un programa social depende del impacto
motivacional que procure en los agentes que componen el
desarrollo del mismo. Es decir, todas aquellas personas y/o
instituciones que participan en el mismo, desde el responsable
político o patrocinador, hasta los ciudadanos, usuarios
del programa y como no, los trabajadores que han de poner en
práctica las directrices del programa.

3.2. La realización de las tareas y actividades
organizativas dentro de los planes previstos.

En definitiva, se trata de verificar la
calendarización del programa.

3.3. La disponibilidad de recursos

En todo programa social, los recursos con los que cuenta
para llevarlo a cabo son un elemento primordial, razón por
la cual, en la evaluación de este apartado, se debe hacer
un análisis pormenorizado, con especificación
concreta de las distintas variables. A continuación se
presenta una propuesta de clasificación:

Recursos humanos

  • Personal técnico dedicado al
    programa

  • Personal auxiliar

  • Personal voluntario y colaborador

  • Personal de apoyo logístico para el
    programa

Recursos materiales

  • Locales

  • Mobiliario

  • Herramientas, maquinaria, etc.

Recursos económicos

  • Presupuesto efectivo

  • Disponibilidad económica real

  • Otras fuentes de financiación

  • Agilidad administrativa en la gestión
    económica

Recursos técnicos

  • Conocimiento de métodos y técnicas
    para el trabajo

  • Utillaje profesional específico

3. Los preparativos para el establecimiento del programa
en el terreno.

El inicio de la fase de ejecución requiere una
serie de preparativos como pueden ser aspectos de
infraestructura, aspectos de organización previa de los
usuarios, de coordinación con la comunidad, de
coordinación con otros programas e
instituciones.

4. Evaluación de la fase de
ejecución

Durante esta fase la evaluación debe referirse a
cuatro aspectos fundamentales: Propiedad, idoneidad, efectividad
y eficiencia.

Propiedad del programa: Es la capacidad real que
tiene un programa para modificar la situación
problemática que lo originó. Para analizar esta
capacidad es necesario llegar a determinar la forma en que los
objetivos generales formulados en el diseño han incidido
en la superación de la problemática. Se
podrían realizar algunas preguntas como: ¿Los
objetivos que orientan la ejecución del programa, tienen
la relevancia que en el momento en que se formuló el
programa?; ¿qué aspectos dan base suficiente para
afirmar que el programa está apuntando a resolver las
necesidades concretas que se consideraron en el
diagnóstico y en el diseño del mismo?

Idoneidad del programa: Entendida como la
confiabilidad que existe de que las acciones se han programado
van a lograr alcanzar los objetivos propuestos.

Un aspecto importante para medir la idoneidad,
sería determinar el grado de cumplimiento de los objetivos
intermedios, y verificar si se mantiene la relación con
los generales. Habría que responder a preguntas como las
siguientes:

¿Eran las acciones desarrolladas las más
adecuadas para lograr los objetivos definidos?; ¿de
qué manera los objetivos intermedios alcanzados tienden a
obtener los objetivos generales de que forman parte?

Efectividad del programa: Desprendida de la
medición del grado en que los objetivos y metas han sido
alcanzados y de la medida en que ello se ha logrado como producto
de las acciones emprendidas por el programa. La evaluación
de las metas contiene diversos aspectos:

  • Evaluación de la cantidad: Toda meta tiene un
    aspecto cuantitativo, esto es, un número de unidades
    que es preciso alcanzar. Se trata de verificar
    ¿cuánto se realizó?

  • Evaluación de la calidad: Se trata de
    determinar el grado de obtención de las metas, es
    decir, ¿en qué forma se
    alcanzó?

  • Evaluación de tiempo: Consiste en evaluar el
    tiempo invertido en la consecución de las metas en
    comparación con el tiempo previsto.

  • Eficiencia del programa: Comprendida como la
    relación que existe entre los costos utilizados y los
    productos que se están alcanzando o se alcanzaron
    finalmente con su ejecución. En otras palabras, es la
    cantidad de esfuerzos en términos económicos,
    materiales y humanos que se invierten en la producción
    de cada unidad que conforma las metas del
    programa.

ÁREA DE COHERENCIA INTERNA

1. Evaluación de resultados
efectivos

El programa se evalúa aquí desde el
contexto en donde se realiza y desde su coherencia interna como
hemos señalado anteriormente. Se trata de verificar si el
programa responde o no a necesidades y problemáticas
reales. Es decir, es posible que un programa correctamente
formulado pudiera no resolver de manera significativa la
situación que lo originó.

2. Evaluación del área de
coordinación externa del programa

En este aspecto es preciso tener en cuenta la
interacción del programa con otros programas que puedan
existir, y con los cuales se establezcan conexiones para operar
respecto del problema en cuestión o en una zona
determinada.

3. Evaluación de los efectos indirectos del
programa

Se trata de medir los efectos indirectos que tiene el
programa en otras áreas que no estén directamente
vinculadas a él. Es importante prever y medir los efectos
ya sean negativos o positivos. Podría darse el caso de que
el programa genere más problemas que los que intenta
resolver y esto debido a la multitud de factores que es preciso
que aparezcan en la evaluación.

4. Opinión de los beneficiarios del
programa

Los valores y opiniones de los ciudadanos
deberían desempeñar un papel esencial en la
elaboración y en el desarrollo de los programas sociales,
y, en consecuencia, en su evaluación. Es preciso tener en
cuenta que las opiniones de los ciudadanos, usuarios de un
servicio o de un programa, establecen unas condiciones aparentes,
dentro de las cuales se hará funcionar un programa o
no.

Aunque el programa esté alcanzando sus metas y
objetivos, esto no significa que necesariamente los objetivos
hayan sido aceptados por la comunidad. Es verdad que la
importancia de la opinión de los beneficiarios o
destinatarios del programa depende de la importancia que se
otorgue a la participación ciudadana desde la
institución que establece el programa.

Instrumentos útiles para la
evaluación

Como la evaluación es una forma de
investigación, las técnicas a utilizar no se alejan
de las de la investigación social. Dentro de los
instrumentos más utilizados en los procesos de
evaluación de los programas sociales se
encuentran:

1. Cuestionarios

Los cuestionarios son instrumentos de recogida de datos
estructurados con base a preguntas sistematizadas cuyas
respuestas proporcionaran información sobre aspectos que
interesan al evaluador.

Los cuestionarios pueden ser "simples o complejos",
según la complicación con que estén
formulados y si pueden ser contestados por los sujetos por
sí solos o necesitan de la intervención del
evaluador para establecer las preguntas y estructurar las
respuestas. Pueden ser de preguntas dicotómicas, preguntas
de múltiple elección y preguntas abiertas en las
que el sujeto vierta su opinión.

También será conveniente que el
cuestionario contenga instrucciones claras y explicativas de
manera que el encuestador y el sujeto encuestado no tengan dudas
sobre su contenido y la forma de responder.

5. REPLANTEAMIENTO DE LA
INTERVENCIÓN

Basándonos en los criterios de evaluación
del autor Ezequiel Ander-Egg (1982), pudimos identificar y
proponer los siguientes juicios:

  • El 30 % de las preguntas de la encuesta fueron mal
    formuladas.

  • Falto un 10% de pregunta que nos indicara cual es la
    ocupación u oficio de los padres. y otro 10% donde nos
    indicara .Cuál es el núcleo
    familiar.

  • la calendarización del programa fallo en un
    20% porque no estaba disponible el grupo de estudiantes de
    9º-A a la hora de aplicar la encuesta. Pero se soluciono
    de manera inmediata.

  • Dificultad al momento de la tabulación de las
    encuestas.

  • Al identificar el problema pudimos en 80 %
    contribuir a la posible solución.

  • Contribuimos en un 80% a la posible solución
    de la problemática detectada, mediante los talleres
    formativos dirigidos a los docentes, estudiantes y padres de
    familia.

  • La muestra equivale al 10% de la población
    estudiantil. Podríamos replantear que la muestra fuese
    en un 20%

  • Carencia de tiempo en el desarrollo del plan
    operativo propuesto.

  • El 90% de los estudiantes encuestados estuvieron
    satisfechos con la propuesta ejecutada.

  • El 100% de los docentes encuestados estuvieron
    satisfechos con la propuesta ejecutada.

  • El 70% de los padres de familia encuestados
    estuvieron satisfechos con la propuesta ejecutada, debido a
    que no asistieron todos los padres de familia.

Luego de detectar los juicios replanteamos lo
siguiente.

1.- buscara asesoramiento para elaborar las
encuestas.

Conclusión

Mediante esta intervención se constato
que:

  • Los estudiantes de noveno grado, conocen las
    técnicas de estudio en un 85, pero no las utilizan
    adecuadamente.

  • La ausencia de los padres en el hogar, debido a su
    trabajo, es lo que dificulta el cuidado, la vigilancia, y el
    apoyo en la parte escolar.

  • Uno de los generadores del bajo rendimiento escolar
    es la metodología empleada por el docente, ya que los
    estudiantes manifiestan que no entienden las
    explicaciones.

  • El nivel de escolaridad de los padres que más
    prevalece es el Bachillerato en su etapa básica, son
    pocos los que estudiaron carreras técnicos y solo el
    1% tiene el nivel de universitario.

  • La Universidad Nacional Abierta Y A Distancia a
    través del proceso de intervención de las
    estudiantes de sexto semestre de psicología,
    contribuyeron mediante las observaciones, las encuestas, y
    los talleres programados con los estudiantes, docentes y
    padres de familia, para encontrar un acercamiento para
    mejorar el bajo rendimiento académico de los
    estudiantes.

Bibliografía

  • VIGOSKY. Técnicas de
    estudio. Alcoy: Ed. Marfil, S.A. L.S. (1973). Aprendizaje y
    desarrollo intelectual.

  • ORTEGA.T. Bajo rendimiento
    escolar ED. 2007

  • . Las Mejores Técnicas De
    Estudio. ED. 2003

  • PAEZ: Gloria. Modulo de
    psicología comunitaria. ED 2007

Anexo

ANEXO A: Formato de encuestas
dirigidas a los estudiantes de la Institución
Técnico Educativa La Esperanza.

Encuesta Dirigida a los
estudiantes

De la Institución Educativa
Técnico "La Esperanza
"

Grado_________________ Edad________________

1.- Que hace Ud. En el tiempo libre?

a). Lee___ b). Estudia____ c). Juega con los amigos____
d).ve televisión___

e). Navega en Internet_____ f). Trabaja_____ Otras___
Cual__________________________

2.- ¡Cual es la asignatura que menos le
gusta
?_________________________

Porque?___________________________________________________________

3.- Cual o cuales fueron las asignaturas en las que
más tuvo dificultad en este periodo
?

______________________________________________________

4.- ¿Que es lo que no le gusta del
estudio
?_____________________________

5.- ¿Cuantas horas le dedica al estudio? 1
hora___ 2Horas___ 3Horas___ Menos___

6.- ¿A qué horas estudia? a)
Recién llega del colegio____ b). Por la
tarde____

c).Por la noche____

7.- ¿Cual es su lugar de estudio?
_______________________________________

8.- ¿Recibe acompañamiento de sus
padres para la realización de las actividades
escolares?
Si____ No____

9.- ¿Cual es el nivel de estudios de tus
padres?
a) Papá________________ b)
Mamá______________

10 ¿Utiliza Alguna (S) Técnica (S) De
Estudio?
Si___ No___ Cuales_____________

ACTIVIDAD GRUPAL

En el video de intervención comunitaria se ve un
grupo de estudiante que realiza una actividad comunitaria en un
barrio. Teniendo en cuenta lo observado, responda las siguientes
preguntas.

¿En qué medida puede ser considerada
una intervención comunitaria y en qué sentido no lo
es?

R/TA. Es considerada cuando existe unas
necesidades sociales, una organización, una
vinculación a los procesos de participación social,
siendo estos apoyados en un contexto social determinado, para ser
utilizado como instrumento de diagnostico comunitario, con una
planificación unas estrategias y una evaluación
desde una perspectiva participativa.

No es considerada, cuando no se ejecuta el proceso de
manera adecuada, basado en el contexto social determinado, y no
se cumplen con las perspectivas implementadas.

¿Qué aspecto considera usted que
están interviniendo?

R/TA. Los aspectos que se están
interviniendo son:

  • Estrategias participativas

  • La creatividad

  • Pedagogía (técnicas, dinámicas,
    ejercicios, juegos didácticos), basadas en procesos de
    enseñanzas en el aprendizaje grupal.

¿Cuáles son los puntos clave para hacer
una intervención comunitaria?

R/TA. Para la realización de una
intervención comunitaria, es importante
conocer:

  • ¿Quién desarrolla el programa?:
    Los programas que se desarrollan dentro de esa
    comunidad.

  • ¿Qué queremos hacer?: Esta hace
    referencia a los objetivos del programa, objetivos generales,
    y objetivos específicos que nos proponemos para llevar
    a cabo la intervención.

  • ¿Porque queremos hacerlo?: La cual se
    refiere a cómo viven la situación las personas
    a las que vamos a dirigir el programa, así deberemos
    ofrecer información tanto de tipo cualitativo como
    cuantitativo.

  • ¿Para qué queremos hacerlo?:
    Para mejorar las necesidades de la comunidad en la que se va
    a intervenir.

  • ¿Hasta dónde queremos llegar?:
    Hasta la cuantificación de los resultados.

  • ¿Dónde se va hacer?: En la
    comunidad de referencia, es decir en el espacio, (o espacio)
    físico con el que se va contar para desarrollar el
    proyecto.

  • ¿Cómo se va hacer?:
    Metodología de la intervención, si es de tipo
    individual, o grupal comunitaria, si se pretende que la
    comunidad participe.

  • ¿Cuándo se va a desarrollar?:
    Sé refiere a la temporalizarían y
    calendarización de las acciones, y a los procesos en
    que se implica a la comunidad.

  • ¿A quienes va dirigido?: A la
    comunidad que se piensa intervenir.

  • ¿Quiénes lo van hacer?: El
    profesional que desarrolla la acción, los responsables
    de que el proceso se ejecute.

  • ¿Con que se va hacer?: Se refiere a
    los recursos o a la financiación específica que
    solicitamos para colocar en marcha el programa de la
    intervención.

¿Cual considera usted que es el punto
débil de esta intervención?

R/TA. Esta intervención solo
hace referencia a la pedagogía basado en el contexto
social lúdico, en el cual no existe una
delimitación de las necesidades especificas, y es por ello
que consideramos que el punto débil de esta
intervención es el cambio social.

 

 

Autor:

Lilibeth Caballero Lopez

Diana Cortes Blanco

Onelis Herron Daza

Lisney Saurith Aguirre

Rina Maestre Gonzalez

Ninfa Vega de Romero

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
(UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y
HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

VALLEDUPAR

2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter